
PONENTES

Sergii Bubka
Director del Consejo Athlete365 del Comité Olímpico Internacional.
Vicepresidente del Comité|Olímpico Internacional.
Vicepresidente de World Athletics.
Ex presidente del Comité Olímpico Nacional de Ucrania.
Campeón Mundial y Olímpico, quien rompió en 34 ocasiones su propio récord mundial y olímpico.

Dra. Amber Donaldson
Vicepresidenta de Medicina Deportiva del Comité Olímpico y Paralímpico de los Estados Unidos.
Ex directora de Medicina Deportiva de la WTA (Women´s Tennis Association).

Dr. José Kawazoe
Actual Secretario General de la Federación Internacional de Medicina del Deporte.
Especialista en Cardiología Deportiva, siendo también el Director del área de Cardiología en el Hospital Santa Teresa de Brasil.

Dr. Richard Brown
Actual Secretario General de la Federación Mundial de Quiropráctica.
Participó en el staff médico del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Formó parte del staff médico del equipo Wolverhampton de la Liga Premier de Inglaterra.

Dra. Kathryn Ackerman
Especialista en Endocrinología del Deporte, Médico del Equipo Nacional de Remo y Canotaje de los Estados Unidos.
Directora del Programa de Salud de la Atleta Femenina en el Boston Children´s Hospital de la Universidad de Harvard.

Dr. Jeffrey Shilt
Especialista en Cirugía de Columna sub especializado en Cirugía de Escoliosis.
Director Médico de US Cycling.
Director Médico de Motion Analysys an Performance Lab. (Laboratorio de Análisis y Movimiento) afiliado al Comité Olímpico de Estados Unidos y responsable del área de traumatología pediátrica del Comité Olímpico y Paralímpico de los Estados Unidos.

Dr. Carlos Jimenez
Director Médico del equipo Kansas City Current de la MLS y WMLS.
Ex miembro del staff médico del Comité Olímpico de los Estados Unidos y del equipo Nacional de Fútbol Soccer de los Estados Unidos.

Dr. Steven Isono
Especialista en Cirugía de Rodilla y Hombro.
Miembro del staff médico de la Universidad de Stanford y del Comité Olímpico y Paralímpico de los Estados Unidos.
Ex Director Médico de los Golden State Warriors de la NBA.
Consultor de diversos equipos de la NFL, MLS, Olimpiadas Especiales, de la Asociación de Voleibol Profesional y de la MLB.

Dra. Michele Maiers
Co-Directora del RAND REACH RESEARCH CENTER y Directora Ejecutiva de Investigación e Innovación en la Universidad de Northwest Health Sciences University.

Dr. James Tod Olin
Neumólogo del Comité Olímpico y Paralímpico de los Estados Unidos, así como del Equipo Nacional de Natación de los Estados Unidos.
Participó como uno de los líderes de la Unidad Internacional de Control de COVID durante los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020+1.

Dr. Nicholas Studholme
Fundador de Spar Motion y Director del Centro Noraxon de Biomecánica de alto deseñpemo en los Estados Unidos, colaborando de manera regular con atletas de la MLS, NHK, MLB y NBA, así como con múltiples medallistas olímpicos y paralímpicos.

Dr. Manickman Nicks Kumaravel
Director del departamento de Radiología Diagnóstica del Hospital Memorial Hermann de Houston.
Jefe de radiología del equipo de los Houston Texans de la NFL.

Javier Sotomayor
Javier Sotomayor, es un destacado atleta de salto de altura, reconocido mundialmente. Ostenta el récord mundial de 2.45 metros desde 1993. Entre sus mayores logros, destaca la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. También ganó dos medallas de oro en los Campeonatos Mundiales de Atletismo (1993 y 1997) y cuatro títulos en los Juegos Panamericanos (1987, 1991, 1995 y 1999). Además, obtuvo varias victorias en los Campeonatos Mundiales en Pista Cubierta.

Dr. Nikki Kirk
Actualmente especialista clínico y líder en el programa de Rendimiento Humano en la Universidad Parker.
Obtuvo su licenciatura en Ciencias y Ciencias Fisiológicas de la Universidad de Dundee.
Posee una Maestría en Quiropráctica de la Universidad de Surry, así como un Postgrado en Medicina Deportiva de la Universidad de Gales del Sur. También, tiene una Maestría en Neurociencias Clínicas de la Universidad Parker.

Dr. Leonard Wright
Doctor en Quiropráctica con una amplia experiencia en Rehabilitación Neurológica, Cuidado del Rendimiento Deportivo y Pruebas de Medicina Funcional. Su experiencia abarca el Análisis Biomecánico, estando principalmente enfocado al manejo de Conmociones Cerebrales.
Posee una Maestría en Neurociencias Clínicas.

Dr. Jorge Ramirez
Cirujano Traumatólogo y de Columna enfocado principalmente en la Cirugía de Columna Mínimamente Invasiva (MISS).
Ha escrito más de 60 publicaciones científicas.
Fundador de la Universidad Sanitas en Colombia y ha diseñado implantes para el sistema musculoesquelético, con énfasis en Columna y Endoscopia.

Dr. Germán Medina
Traumatólogo Ortopedista especializado en Cirugía de Columna.
Miembro del comité científico investigador de la Academia Americana de Terapia de Ozono. Anteriormente, se desempeñó como presidente de la Sociedad Venezolana de Cirugía Ortopédica y Traumatología.
Autor del libro «Terapia de Ozono como Práctica Integral de la Medicina Convencional”.

Dr. Juan Lauria
Se ha desempeñado como presidente del equipo de observadores independientes de los Juegos Panamericanos «Santiago 2023».
Asesor jurídico y de asuntos regulatorios en la Agencia Mundial Antidopaje.
Gerente jurídico en la secretaria nacional de deportes de Argentina y en la Organización Nacional Antidopaje de Argentina.
Actualmente ejerce como Gerente de la oficina para América Latina y el caribe de la Agencia Mundial Antidopaje.

Dra. Paola Ramírez
Especialista en Medicina del Deporte de la UANL.
Directora de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte del Instituto de Cultura Física y Deporte de Nuevo León.
Presidenta de la Asociación de Medicina del Deporte de Nuevo León.

Dr. Xavier de la Torre
Director técnico del Laboratorio Antidopaje – FMSI de la Federación Medico Deportiva Italiana (FMSI) de Roma (Italia) desde 2008.
Trabaja en antidopaje desde 1991, cuando se unió al Laboratorio Antidopaje de Barcelona en la preparación de los Juegos Olímpicos en la detección de esteroides anabolizantes por espectrometría de masas.
Ex miembro de diferentes laboratorios acreditados por la WADA-AMA (Barcelona, Lisboa y Río de Janeiro).
Miembro del Asociación Mundial de Científicos Antidopaje (WAADS).
Miembro del Grupo Asesor de Expertos de Laboratorios de la WADA-AMA (LabEAG) y presidente del Grupo de Trabajo IRMS de la WADA-AMA.
Posee más de 150 publicaciones en revistas científicas internacionales indexadas.

Dr. Fernando Alarcón Palacios
Coordinador Medico de las Selecciones Nacionales de Fútbol del CAR de la FMF.
Presidente del Panel de Controversias de la Comisión Nacional de Antidopaje.

Dr. Carlos Garza
Médico de Medicina Deportiva y Cirujano Mínimamente Invasivo, entusiasta de la Medicina Articular Deportiva, quien ha velado por el bienestar de atletas de primer nivel en nuestro país por más de quince años. El Dr. Garza Moreno ha sido el profesor principal de la Beca en Artroscopia y Cirugía Articular Reconstructiva avalada por la UDEM por más de una década. Además, ha participado como ponente en numerosas conferencias nacionales e internacionales, sobre temas relacionados con la salud articular y la Medicina Deportiva.

Dr. Jaime Hernández
Director del Centro para la Reconstrucción de Extremidades y Trauma Complejo del Hospital Ángeles Valle Oriente.
Miembro y Profesor Asociado de AO en México.

Dr. Víctor Ilizaliturri
Jefe de la División de Reconstrucción Articular, Cadera y Rodilla del Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra.
Profesor Titular de Cirugía de Cadera y Rodilla.
Profesor Adjunto de Ortopedia.

Dr. Mike Uihlein

Dr. Matt Antonucci
Especialista en el campo de la Neurología Funcional, enfocado al diagnóstico y tratamiento de las conmociones cerebrales y la rehabilitación Neuro-vestibular del Instituto Carrick de Neurología Funcional, ubicado en Cabo Cañaveral.

Dr. Anthony Beutler
Director de Medicina Deportiva de la Universidad de Brigham Young, siendo a la vez director de la especialidad de Medicina Deportiva en la misma institución.
Coronel retirado del Servicio Médico de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
Miembro del staff médico del Comité Olímpico y Paralímpico de los Estados Unidos.

Dr. Ramiro Ramírez
Presidente Fundador del Colegio Médico de Ortopedia Regenerativa.
Ex presidente de la Asociación Mexicana de Cirujanos de Columna AMCICO.
Líder en el campo de la Ortopedia Regenerativa y la Cirugía de Mínima Invasión de Columna.

MND Andrea V Gilmond
Egresada de Maestría en Nutrición y Preparación Física de la Universidad del Real Madrid.
Certificada en Nutrición Deportiva por el Comité Olímpico Internacional.
Asesora del Instituto Gatorade.

MD, FACC, Carlos Enrique Guzmán Rodríguez
Estudió Medicina General en la Universidad Autónoma de Coahuila, especialidad de Medicina Interna en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición, “Salvador Zubirán” en la Ciudad de México, especialidad en Cardiología en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” en 1998, Maestría en Ciencias Médicas en la Universidad Nacional Autónoma de México y en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición, “Salvador Zubirán”. Estudió Electrofisiología y estimulación cardiaca en Centre de Stimulation Cardiaque et de Rythmologie. Hôpital Jean Rostand. (Institut du Coeur), en la ciudad de Paris Francia. Ejerce su práctica clínica de electrofisiología y estimulación cardiaca en la Ciudad de Monterrey N.L. Miembro del Cuerpo Médico del Hospital Muguerza Alta Especialidad.

MND Federico Cillo
Profesor en la Universidad Favaloro Belgrano, Buenos Aires, Argentina.
Certificador ISAK Nivel III.
Amplia experiencia trabajando con selecciones argentinas de Natación, Basquetbol, Atletismo, entre otras.

Dr. Carlos Rincón
Especialista en Medicina del Deporte por la Universidad Autónoma de Yucatán.
Maestría en Fisiología del Esfuerzo.
Maestría en Biomecánica.
Médico del Club Tijuana Xoloitzcuintles de Caliente de la Liga Mx.
Médico de peleadores UFC.

Dr. Wajid Burad Fonz
Medico Especialista en Medicina del Deporte. Cirujano por la Universidad del Mayab.
Alta especialidad en ecografía musculo esquelética diagnostica e intervencionista por el Centro Universitario de Medicina deportiva avanzada (CUMDA).
Director del Centro universitario de Medicina Deportiva Avanzada.
Actual Presidente de la Sociedad Yucateca de medicina del deporte.

María del Rosario Espinoza
Icono del deporte, Máxima Medallista Olímpica Mexicana en la disciplina de Tae Kwon Do, Oro en Beijing 2008, Plata en Rio 2016 y Bronce en Londres 2012.

Dr. Miguel Nazul Aké
Médico Especialista en Medicina del Deporte.
Alta especialidad en ecografía musculoesquelética diagnóstica e intervencionista.
Presidente Fundador de la Asociación de Medicina y Ciencias Aplicadas al deporte de Guanajuato, A.C.
Médico de las selecciones nacionales mayores de la Federación Mexicana de Hockey Sobre Pasto, A.C.
Médico del deporte del Comité Olímpico Mexicano.
Profesor en la WBC University.
Médico de boxeadores profesionales.

Dr. José Manuel Lizárraga
Médico Especialista en Medicina del Deporte.
Instructor en el Instituto de Proloterapia y el CUMDA.
Médico de futbolistas y beisbolistas profesionales.

Dra. Hayde Rodríguez Camacho
Especialista en Medicina Deportiva , actualmente colabora en el área médica del equipo Acereros de Monclova de la LMB, asistió como parte del Staff Médico de la Delegación Mexicana a Juegos Panamericanos Santiago 2023 y fue Médico de la Selección Nacional Mayor de Fútbol Femenil y Selecciones menores de FEMEXFUT.

Eduardo Francisco de Garay Vazquez
Médico cirujano de la Universidad Autónoma de México, Médico de la Delegación Mexicana del Deporte Adaptado en Juegos Paralímpicos de 1992 a 2020, Clasificador Internacional de la IWFB de 1992 a 2024, Clasificador Nacional de las disciplinas de Atletismo, Natación, Powerlifting de 1996 a 2024 y Médico de la Comisión Nacional del Deporte Adaptado desde 1992.

Norma Angélica Patiño Márquez
Especialista en medicina del Deporte (IPN), 35 años en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, de los cuales 27 en el deporte paralímpico, es miembro del Comité Organizador de los Primeros Juegos Parapanamericanos y en la realización de cursos de clasificación de todos los deportes participantes, además es Miembro del Comité Médico Científico del Comité Paralímpico Internacional y miembro de este comité en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, y actualmente integrante del Comité de decisiones de autorización de uso de substancias tipo doping con fines terapéuticos de “World Abilitysport” .

Dr. Alberto Alcocer Gamboa
Médico Cirujano, Especialista en Medicina del Deporte por la Universidad Autónoma de Yucatán. Alta Especialidad en Ecografía musculoesquelética Diagnóstica e Intervencionista por la Sociedad Española de Ecocirugía. Maestría en Actividad Física, Salud y Deporte en la Escuela de Estudios Universitarios del Real Madrid. Director General de Winhealth Corporativo de Salud y Deporte y Co- fundador del Centro Universitario de Medicina Deportiva Avanzada (CUMDA). Comisionado Médico de la Asociación Deportiva Mexicana de Básquetbol (ADEMEBA) y médico de las selecciones mexicanas de baloncesto, CONADE, IDEY, UADY, FMF, Venados FC, LNBP.

Dr. Francisco Espinoza
Médico Radiólogo Subespecialista en Radiología Musculoesquelética con un enfoque especializado en el diagnóstico de lesiones deportivas en atletas de alto rendimiento. Miembro del staff médico de la CONADE. Director de Calidad Médica de Radiocare. Ex Presidente del Colegio de Radiología e Imagen de Nuevo León.

Dr. José Ángel Garza Cantú
Especialista en Medicina Deportiva de la UANL, Ha participado como Delegado Medico en Universiadas y Mundiales del Deporte Universitario en varias ediciones y disciplinas como Volleyball, Triatlon, Volleyball playa. Fungió como staff medico del equipo AUTENTICOS TIGRES de la Liga de Futbol Americano Colegial en Mexico y es parte del cuerpo medico del Hospital Zambrano Hellion del TEC de Monterrey en la Division Ciencias de la Salud. Realizo estudios de Posgrado en la Division de Medicina Deportiva del Nationwide Children’s Hospital de la Universidad de Ohio State.

Dr. Jesús Bedolla Santos
Jefe de servicio médico FMTKD.
Saff médico de comité olímpico mexicano en deportes: Atletismo, ciclismo y tkd.
Medical committee Vice-Chairman PAN AMERICAN TAEKWONDO UNION (2021-2022)

Dr. Francisco García
Es Especialista de Medicina Deportiva egresado de la UANL, forma parte del Staff Medico del Equipo RAYADOS de Monterrey de la Liga Mx , también pertenece al cuerpo medico del Hospital Zambrano Hellion del TEC de Monterrey en la Division Ciencias de la Salud. Es Vice -Presidente de la Asociación de Medicina del Deporte de NL

Dr. Felix Vilchez Cavazos
Especialista en Traumatología y Ortopedia de la UANL, con sub especialidad en cirugía de rodilla y cadera del Instituto Catalan de Traumatología y Medicina del Deporte en Barcelona España.
Pionero en la cirugía robótica articular de rodilla en Mexico. Certificado en Investigación Clínica de la Universidad de Harvard y en Banco de Huesos por la American Association of Tissue Bank en Keystone, Colorado.
Es Sub director de Education continua de la Facultad de Medicina de la UANL y Director Editorial de la revista “Investigación y Ciencia Medica de la UANL”.

Dr. Ernesto Fragoso
Especialista en Medicina del Deporte. Jefe del Departamento de Evaluación y Seguimiento Médico CONADE. Médico del Instituto del Deporte de la CDMX.

Dra. Marcela Martínez Pérez
Médico Psiquiatra.
Subespecialista en adicciones y experiencia en Psiquiatría del deporte desde el 2003.

Dra. Jeanette M. López-Walle
Licenciada en Psicología (UNAM), Doctora en Actividad Física y Salud (Universidad de Granada, España), Posdoctorado en Psicología del Deporte (Universidad de Valencia, España),

MPD. Nora Patricia Martínez Ruiz
Experiencia laboral con atletas de alto rendimiento en CONADE, equipos profesionales de futbol americano, futbol soccer en diferentes categorías y beisbol. Psicóloga deportiva del estado de Nuevo León en varios deportes.
Docencia en Maestría y Licenciatura en la UACJ y en la UANL, y en el Sistema Nacional de Capacitación de la Federación Mexicana de Futbol.